Maestría en Epidemiología

Maestría en

EPIDEMIOLOGIA

DIRIGIDO A:

Los postulantes deben poseer el grado académico de bachiller en las áreas de salud pública, ciencias de la salud, u otras áreas afines.

Proceso de Admisión de 2025-II

Inscripciones: Hasta el 21 de agosto

Modalidad

Semipresencial

Malla

Curricular

Convocatoria

Admisión 2025-II

Descargar

brochure

Maestría en Epidemiología

La Maestría en Epidemiologia contribuye a la solución de problemas urgentes y endémicos que de una parte demandan acciones rápidas para su control, y de otra, programas de prevención a mediano y largo plazo. Los métodos epidemiológicos se aplican en la investigación clínica y la práctica de la salud pública. Sus acciones se dirigen a la población, sea de una región, país o comunidad, y se sustentan en el estudio sistemático de las causas de los problemas de salud que acaecen en poblaciones y en la implementación y evaluación de las intervenciones. Los grupos de interés están conformados por diferentes actores en el área de Salud, tanto en el sector público como en el privado. A nivel público, el Gobierno Central, las regiones, el Ministerio de Salud, la Seguridad Social.

posgrado medicina unmsm

Créditos

72

Duración

2 AÑOS

Contamos con:

Plana docente nacional del más alto nivel Académico.

Asesores de tesis con experiencia en investigación y enseñanza

Incorporación a grupos de investigación.

Convenios internacionales.

Centro de idiomas de alto prestigio.

Bases de datos de investigación.

Objetivos

Identificar relaciones causales mediante la investigación epidemiológica apropiada al problema de estudio, aplicando con rigor y de una manera ética sus procedimientos para generar y/o mejorar el conocimiento científico relevante a la salud pública.

Formular medidas de control y prevención de problemas de salud, basadas en las evidencias encontradas para optimizar los resultados de las intervenciones en salud.

Gestionar el plan de control y prevención de problemas de salud para optimizar los resultados de las intervenciones en salud.

Evaluar el impacto de las medidas de control y prevención, y reformularlas en casos necesarios para mejorar la salud de la población.

Perfil del Egresado

Participa en investigaciones y acciones interdisciplinarias con el propósito de encontrar soluciones integrales a los problemas identificados.

Proporciona asesoría técnica a diferentes instancias de decisión para una toma adecuada de decisiones en salud publica tanto del sector público como privado.

Dirige programas de capacitación en epidemiología para el ejercicio profesional y académico tanto del sector público como privado.

Identifica problemas de salud en poblaciones humanas para proponer alternativas de solución, implementar acciones de intervención apropiadas y evaluar sus resultados desde una perspectiva integral, objetiva y técnica.

Dirige unidades, oficinas y direcciones de epidemiologia e inteligencia sanitaria para planificar y ejecutar investigaciones epidemiológicas relevantes para la Salud Pública en los diferentes niveles de organización del sistema de salud y en el ámbito académico, hospitalario y comunitario.

Utiliza técnicas relacionadas a la investigación epidemiológica Para analizar y comunicar investigaciones epidemiológicas relevantes para la Salud Pública de manera apropiada y ética en las áreas de interés específicos.

Plan de Estudios:

Primer Semestre

Bioestadística general

Psicobiologia general

Salud ambiental

Taller de investigación epidemiológica I

Segundo Semestre

Métodos avanzados de investigación epidemiológica I

Métodos bioestadísticos avanzados de investigación epidemiológica I

Ciencias sociales para la investigación epidemiológica

Taller de investigación epidemiológica II

Métodos demográficos para la investigación epidemiológica

Tercer Semestre

Métodos avanzados de investigación epidemiológica II

Métodos bioestadísticos avanzados de investigación epidemiológica II

Seminario de tesis I

Cuarto Semestre

Métodos de investigación para la enseñanza de epidemiología

Seminario de tesis II

Métodos de investigación epidemiológica para la planificación y administración de servicios y programas

Plana Docente:

Dr. Jorge Alarcón Villaverde

Doctor en Medicina. Docente Principal. UNMSM.

Dr. Jorge Alarcón Villaverde

Doctor en Medicina. Docente Principal. UNMSM.

Dr. Joan Neyra Quijandría

Docente Invitado. UNMSM.

Dra. Yamilee Hurtado Roca

Doctor en Medicina. Docente Principal. UNMSM.

Dr. Ruth Arroyo Aguilar

Doctor en Medicina. Docente Principal. UNMSM.

Dr. Jorge Hancco Saavedra

Docente Asociado. UNMSM.

Coordinador

Dr. Jorge Alarcón Villaverde

Doctor en Medicina, Universidad de Heidelberg, Alemania. Master en Salud Pública, Universidad de Washington, USA. Médico Cirujano, Epidemiólogo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

wpChatIcon
wpChatIcon