Doctorado en Medicina

Slide 2
"Doctorado en Medicina UNMSM: Donde la excelencia académica se encuentra con la innovación en salud."

Facultad de Medicina San Fernando - UNMSM

Modalidad

Semipresencial

Convocatoria

Admisión 2025-I

Duración

3 años

Descargar

brochure

El Doctorado en Medicina

El Programa de Doctorado en Medicina, de acuerdo a los objetivos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de Facultad de Medicina de San Fernando, tiene como finalidad la formación de investigadores de alto nivel académico, capaces de promover la docencia y la investigación medicas de la mayor competitividad en el ámbito nacional e internacional. El Doctorado en Medicina se orienta a alcanzar niveles de excelencia académica, con capacidad de desarrollar docencia e investigación de alta calidad, para constituirse en promotores del estudio, análisis y planteamiento de soluciones de los problemas de salud del país que permitan generar propuestas apropiadas para nuestra realidad.

Créditos 72
Duración
3 años

Contamos con:

Plana docente nacional del más alto nivel Académico.

Asesores de tesis con experiencia en investigación y enseñanza.

Incorporación a grupos de investigación.

Convenios internacionales.

Centro de idiomas de alto prestigio.

Bases de datos de investigación.

¿Objetivos?

Comprender en forma sistemática del campo de estudio de la medicina y la salud,

Fortalecer sus habilidades y métodos de investigación; capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.

Realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.

Comunicar a la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento; y capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

¡Perfil del Egresado!

El Doctor en Medicina formado en la Facultad de Medicina de la UNMSM debe estar en capacidad de:

Demuestra excelencia académica que le permite desarrollar la docencia, investigación y proponer proyectos de solución a la problemática sanitaria del país y del mundo.

Lidera proyectos de investigación de interés nacional y/o regional en áreas prioritarias en el ámbito de su especialidad.

Aplica los fundamentos filosóficos y epistemológicos de las concepciones acerca del hombre como tal y en tanto sujeto de la enfermedad, problemas médicos y de salud de la población, en el campo de la investigación.

Publica los resultados de sus investigaciones en revistas especializadas de nivel nacional e internacional y los difunde en eventos científicos.

Forma investigadores que fortalezcan la investigación con una concepción interdisciplinaria o transdisciplinaria incorporando el saber que se va produciendo mediante la investigación de vanguardia a nivel global.

Asesora y propone políticas públicas para la solución de problemas de salud locales, regionales y nacionales.

Utiliza efectiva y eficazmente las tecnologías de la información y la comunicación digitales en sus actividades de formación e investigación, manteniendo un alto grado de conectividad social y profesional con la comunidad universitaria y con las redes académicas y sociales relevantes para cumplir sus funciones personales y profesionales. MES, UNMSM, 2020

Plan de Estudios:

Primer Semestre

Antropología aplicada

Ética médica

Electivo: Sociología aplicada

Educación universitaria en medicina

Métodos y Técnicas de Investigación Avanzada I

Segundo Semestre

Filosofía de las ciencias Medidas

Políticas sociales de salud

Electivo: Ecología medicina

Economia de la salud

Métodos y Técnicas de Investigación Avanzada II

Tercer Semestre

SEMINARIO DE INVESTIGACION I

Cuarto Semestre

SEMINARIO DE INVESTIGACION II

Quinto Semestre

SEMINARIO DE INVESTIGACION III

Sexto Semestre

SEMINARIO DE INVESTIGACION IV

Plana Docente

Dr. Alberto Perales Cabrera

Dr. Pedro Mendoza Arana

Dra. Alicia Fernández Giusti

Dr. Carlos Delgado Bocanegra

Dr. José Fuentes Rivera Salcedo

Dra. Luisa Hortensia Rivas Díaz

wpChatIcon