Diplomado Inmunología Celular y Molecular

Slide 2
"Diplomado en Inmunología Molecular y Celular"

DIRIGIDO: A profesionales del área de Salud o afines (Medicina, Biología, Tecnología Médica, Químico farmacéutico, Obstetricia, Enfermería, Psicología, Nutrición, etc.)

Modalidad

Semipresencial

Convocatoria

2025-I

Duración

6 meses

Descargar

brochure

Diplomado Inmunología Molecular y Celular

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos ofrece la Diplomado en Inmunología Molecular y Celular, un programa académico de alta especialización destinado a formar expertos en Inmunología, un campo fundamental en la medicina contemporánea. Esta formación está concebida para adentrar al estudiante en los fundamentos esenciales de la inmunología, a la par que actualiza continuamente su contenido con las últimas investigaciones y avances en el área, garantizando así una educación pertinente y al frente de los desafíos actuales en salud y ciencia.

Los contenidos de la Diplomado abarcan áreas vitales como: Fundamentos de Inmunología, donde se estudian las respuestas inmunológicas básicas; Inmunogenética, que indaga sobre las bases genéticas de la respuesta inmune; Inmunología del Cáncer, centrada en la Inmunoterapia; y Vacunología, que se enfoca en la inmunidad derivada de las vacunas.

Dentro de estas asignaturas, el alumno explorará tópicos desde el papel del sistema inmunitario frente a patógenos hasta la relevancia de la ingeniería genética en el desarrollo de tratamientos terapéuticos. Además, se enfatiza en el análisis y modelado de sistemas inmunológicos complejos, la relación entre inmunidad y enfermedades como cáncer, afecciones autoinmunitarias, y la comprensión de las respuestas inmunológicas específicas que actúan como barreras principales contra agentes patógenos.

En resumen, la Diplomado proporciona una educación integral en inmunología, cimentada en descubrimientos y avances recientes. Este programa no solo dota al estudiante de un vasto conocimiento teórico, sino que también fomenta habilidades y competencias esenciales en el ámbito de la salud y la investigación, preparando así a los profesionales para afrontar desafíos en contextos de salud tanto públicos como privados.

posgrado medicina unmsm

Objetivos

posgrado medicina unmsm

Capacitar a profesionales en la comprensión profunda de los sistemas inmunológicos para desarrollar habilidades de investigación y diagnóstico en el campo biomédico.

Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y analítico en el estudio de la inmunología para la generacióm de soluciones innovadoras a problemas de salud.

Promover el aprendizaje interdisciplinario entre inmunología, y otras disciplinas científicas para fomentar la innovación en la investigación biomédica.

Proporcionar una base sólida en los principios y aplicaciones de la inmunología con el objetivo de preparar a los estudiantes para carreras en investigación, educación, industria farmacéutica, y más.

Estimular el interés por la investigación en inmunología para impulsar el avance en la comprensión y tratamiento de enfermedades.

Perfil del Egresado

Un egresado de la Diplomado en Inmunología Molecular y Celular de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos debe poseer habilidades avanzadas en investigación y desarrolla las siguientes competencias.

Aplica conceptos avanzados de inmunología para resolver desafíos en medicina y salud pública, respetando las normativas de bioética y los derechos de los pacientes.

Diseña experimentos de laboratorio en inmunología para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, siguiendo estrictos estándares de seguridad y calidad.

Comunica de manera efectiva los resultados de investigación en inmunología ara informar a la comunidad científica y al público, respetando las normas de privacidad y consentimiento.

Colabora en equipos multidisciplinarios de investigación en ciencias de la salud para generar avances innovadores, con un compromiso hacia el respeto mutuo y la cooperación.

posgrado medicina unmsm

Plan de Estudios:

Módulos

Primer Módulo

Fundamentos de Inmunología

Segundo Módulo

Inmunogenética

Tercer Módulo

Inmunología de Mucosas

Módulos

Cuarto Módulo

Inmunología de Enfermedades Infecciosas

Quinto Módulo

Inmunología del Cáncer

Sexto Módulo

Vacunología

Plana Docente

Obert Marín Sánchez

Obert Marín Sánchez

Investigador RENACYT Nivel V. Biólogo Genetista Biotecnólogo (UNMSM). Máster en Ciencias y Tecnologías Mención Biología Molecular y Celular, Especialidad Inmunología (UPMC, Francia). Experiencia internacional: INSTITUTOS PASTEUR, NAMRU SOUTH. Docente e Investigador en UNMSM. Director Académico de VC Biotec. Presidente del Comité de Acción Científica de la Sociedad Peruana de Inmunología. Mentor en IMMUCA.

Dan Erik Vivas Ruiz

Dan Erik Vivas Ruiz

Biólogo en Genética y Biología Celular, Magíster en Biología Molecular y Doctor en Ciencias Biológicas. Investigador RENACYT Nivel II (índice h 10). Especialista en Bioquímica, Biología Molecular y Bioinformática, enfocado en toxinas animales. Docente e investigador en UNMSM y colaborador en laboratorios internacionales.

David Rubén Requena Anicama

David Requena Anicama

Bioinformático Senior con 16 años de experiencia. Graduado en Genética y Biotecnología (UNMSM), con maestría en Informática Biomédica (UPCH) y PhD en Bioscience (Rockefeller University). Autor de 36 publicaciones en revistas como Science y Nature. Líder del grupo BigMind en NYU y presidente de la Sociedad Peruana de Bioinformática.

Ruy Diego Chacón Villanueva

Ruy Chacón Villanueva

Investigador RENACYT Nivel II (2025). Doctor en Biotecnología y Magíster en Patología Experimental (USP). Graduado en Genética y Biotecnología (UNMSM). Especialista en biología molecular y genética de virus y bacterias, con 30 publicaciones (índice h 10). Posdoc en FMVZ-USP y director de investigación en SPBBC - Perú.

Alexis Germán Murillo Carrasco

Alexis Murillo Carrasco

Investigador RENACYT Nivel III. Doctor en Oncología (USP) y Biólogo Genetista Biotecnólogo (UNMSM). Acreditado en CTO-ICESP y C2PO (USP). Especialista en análisis de datos con R, cuenta con 25 publicaciones (índice h 7, 950+ citas) y más de 380 revisiones. Editor en PLOS ONE y mentor en IMMUCA.

César Alexander Ortiz Rojas

César Ortiz Rojas

Biólogo Genetista Biotecnólogo, con doctorado en Oncología Clínica y Células Madre (USP) y licenciatura en Genética y Biotecnología (UNMSM). Especialista en cáncer gástrico y neoplasias hematológicas, investiga biomarcadores moleculares y terapias dirigidas. Con 20+ publicaciones, es postdoc en CTO-ICESP y mentor en IMMUCA.

Joel de León Delgado

Joel de León Delgado

Investigador RENACYT Nivel II, Licenciado en Bioquímica, Magíster en Inmunología y Doctor en Ciencias Biológicas (Universidad de La Habana). Con más de 16 años en el Centro de Inmunología Molecular de Cuba, se especializa en Inmuno-Oncología e Inmunoterapia. Autor de 30+ publicaciones y 5 libros, docente y asesor académico

Jose Luis Aguilar Olano

José Aguilar Olano

Médico-Cirujano, especialista en Inmunología y Reumatología. Jefe del Laboratorio de Inmunología (UPCH) y médico en el Servicio de Inmuno-Reumatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Ex-presidente de destacadas sociedades científicas, creador de programas académicos en inmunología y líder en investigación y docencia.

Jenny Katherine Bonifacio Mundaca

Jenny Bonifacio Mundaca

Tecnóloga médica con experiencia en investigación y biobancos, vinculada al Banco Nacional de Tumores del INEN. Licenciada en Tecnología Médica (UNMSM) y Magíster en Inmunología (UPCH). Realizó una pasantía en el Instituto Pasteur de París. Especialista en cáncer viral y presidenta del Comité de Publicaciones de la Sociedad Peruana de Inmunología.

Willy Manuel Ceron Tello

Willy Ceron Tello

Tecnólogo Médico en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, con maestría en Inmunología (UPCH) y 15 años de experiencia en el Banco de Sangre del Hospital Rebagliati. Experto en Aféresis, Terapia Celular e Inmunoserología, maneja células madre y es miembro de la International Society for Cell Therapy. Conferencista y consultor en medicina transfusional.

Carlos Rafael Amaranto Cortez

Carlos Amaranto Cortez

Tecnólogo Médico en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica (UNMSM), con maestría en Docencia Universitaria. Responsable del área de Inmunología en el Laboratorio de Referencia de Salud Pública (DIRIS Lima Centro - MINSA). Docente y Coordinador del Curso Mecanismos de Agresion y Defensa en la Universidad Norbert Wiener, y Docente del Curso de Inmunología en la UNMSM. Comprometido con la formación académica y salud pública

Manuel Alain Ramirez Saenz

Manuel Ramirez Saenz

Máster en Bioinformática (UIV) y Bachiller en Genética y Biotecnología (UNMSM). Formado en Inmunología (UPCH) y Linux (UNI), con experiencia en investigación en genómica y bioinformática. Exencargado del Área de Bioinformática del CITBM y miembro activo de la Sociedad Peruana de Bioinformática, experto en Genómica y Metagenómica.

Ana Lucía Mayanga Herrara

Ana Mayanga Herrara

Bióloga Genetista Biotecnóloga (UNMSM), Maestra en Biotecnología Molecular (ITESM) y candidata a Doctora en Ciencias Biológicas (UNMSM). Investigadora RENACYT Nivel IV, lidera el Laboratorio de Cultivo Celular e Inmunología en la Universidad Científica del Sur. Especialista en inmunología, bioactivos anticancerígenos y células madre, con publicaciones de alto impacto.

Salyoc Tapia Rojas

Salyoc Tapia Rojas

Biólogo Genetista Biotecnólogo (UNMSM) y Magíster en Investigación Clínica (USMP). Investigador RENACYT Nivel VI (índice h 3), especializado en cáncer, células madre y biotecnología médica. Docente en UCSUR y UNMSM, integra cultivos tridimensionales y modelos fisiológicos en investigaciones avanzadas. Publicaciones en revistas indexadas.

Marco Antonio Isaías Cabello Napurí

Marco Cabello Napurí

Biólogo (UNMSM) y Magíster en Inmunología (UPCH), con 14 años de experiencia en inmunología, cultivo celular y terapia celular. Reconocido por desarrollar piel cultivada para quemaduras graves y por su expertise en cultivos 3D y células madre. Coordina el Laboratorio de Terapia Celular de V&C BIOTEC y es docente en UPC y UPCH.

Requisitos presentación de Expedientes

El postulante deberá enviar su expediente en archivo digital (formato pdf) al correo upgmedicacontinua.medicina@unmsm.edu.pe con los siguientes documentos:

Título universitario y/o grado de bachiller (*)

Copia del documento de identidad (DNI, carné de extranjería o pasaporte)

Una fotografía en formato JPG

CV documentado foliado un solo archivo

Derecho de Admisión Concepto de Pago: S/.120.00

Pagos a través de SanMarket-UNMSM mediante BCP (App o agente) o Yape.

*) No aplica para los egresados de la UNMSM, solo presentarán copia simple. en el caso de graduados en el extranjero, los grados y títulos deberán estar revalidados o reconocidos según las normas vigentes

Pasos para realizar el pago por derecho de admisión

Paso1

Generar ticket en SanMarket-UNMSM

COSTO DE ENSEÑANZA

  • Derecho de Inscripción: S/. 120.00
  • Derecho de Enseñanza: S/. 6000.00 (pago único) 

Horario de Clases

Miércoles de 6.00 a 10.00 pm

Sábados de 9.00 a 5.00 pm

Para más información:

01 6197000 anexo 4662

upgmedicacontinua.medicina@unmsm.edu.pe

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 8:00 a 4:00 pm.

Unidad de Posgrado / Sección Educación Médica Continua Departamento de Medicina Preventiva (2 piso) Facultad de Medicina - UNMSM Av. Grau 755 - Lima 1

wpChatIcon
wpChatIcon