
DIRIGIDO: A profesionales del área de Salud o afines (Medicina, Economía, Obstetricia, Enfermería, Psicología, Nutrición, Tecnología Médica, Químico farmacéutico, etc.)

Diplomado Evaluación de Tecnologías Sanitarias Multicriterio
En el dinámico y cambiante contexto socioeconómico y político actual, es imprescindible contar con profesionales de la salud capaces de responder de manera efectiva y coherente a las demandas de los servicios sanitarios. Las instituciones, tanto públicas como privadas, buscan cada vez más profesionales con conocimientos sólidos y habilidades avanzadas en Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) Multicriterio, contribuyendo de esta manera al desarrollo institucional y al progreso del país.
Conscientes de esta necesidad, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a través del Vicedecanato de Investigación y Posgrado y la Unidad de Posgrado, ha diseñado programas de diplomado que complementan la formación de los profesionales de la salud en aspectos clave de ETS.
El Diplomado en Evaluación de Tecnologías Sanitarias Multicriterio, en su modalidad semipresencial, tiene como propósito desarrollar competencias avanzadas en los participantes, permitiéndoles adquirir las habilidades necesarias para influir en la toma de decisiones en el ámbito sanitario y afrontar con eficacia los retos y necesidades de las instituciones y del país.

Duración
6 meses
Objetivos

Capacitar a los profesionales que conducen y laboran en los servicios de salud, en la Evaluación de Tecnologías Sanitarias Multicriterio, para su aplicación en las áreas clínicas, académicas y de gestión.
Generar conocimiento científico, tecnológico y humanístico en Evaluación de Tecnologías Sanitarias Multicriterio para la toma de decisiones en salud basada en evidencia.
Perfil del Egresado
Domina los conceptos y principios fundamentales de la epidemiología, el diseño y análisis de estudios epidemiológicos, así como los métodos de investigación de la evidencia científica, aplicándolos de manera ética y colaborativa en el proceso de evaluación de tecnologías sanitarias.
Comprende los fundamentos de la economía de la salud, incluyendo las evaluaciones económicas como el análisis de costo-efectividad y el análisis de impacto presupuestario, aplicados a tecnologías sanitarias. Utiliza estos conocimientos para realizar análisis que orienten decisiones en salud, manteniendo una perspectiva ética, equitativa y centrada en el bienestar colectivo.
Evalúa los resultados en salud, considerando la efectividad, la seguridad y la calidad de vida relacionada con la salud, para analizar de manera precisa los impactos de las tecnologías sanitarias, asegurando que se prioricen los aspectos más relevantes desde una perspectiva ética y equitativa.
Comprende los aspectos éticos y legales relacionados con la evaluación de tecnologías sanitarias, incluyendo cuestiones de equidad, accesibilidad y derechos de los pacientes, con el propósito de tomar decisiones éticas y legales fundamentadas en el proceso de evaluación, de manera colaborativa y desde una perspectiva de equidad.
Demuestra dominio de la comunicación científica, incluyendo la capacidad para elaborar informes técnicos, presentar datos de manera convincente, con el propósito de comunicar de manera efectiva los resultados de la evaluación de tecnologías sanitarias a diversos públicos, desde profesionales de la salud hasta responsables de políticas de salud y la comunidad en general, manteniendo la claridad y la transparencia en la comunicación
Desarrolla habilidades de liderazgo y gestión sólidas, permitiéndole liderar equipos de trabajo con eficacia, colaborar con diversos actores dentro del sistema de salud y tomar decisiones estratégicas fundamentadas, promoviendo la implementación ética y eficaz de tecnologías sanitarias en beneficio de la salud pública con un enfoque en la equidad y sostenibilidad.

Plan de Estudios:
Primer Módulo
Generalidades y Marco Normativo
Segundo Módulo
Fundamentos en ETS
Tercer Módulo
Búsqueda, selección y evaluación de la calidad de evidencia
Cuarto Módulo
Evaluaciones económicas para ETS
Quinto Módulo
ETS multicriterio
Plana Docente

Karina Aliaga Llerena
Médico oncólogo asistencial del INEN y candidato a magíster en Epidemiología Clínica. Experto en Guías de Práctica Clínica (GPC) y Evaluaciones de Tecnologías Sanitarias (ETS), con formación en el IECS de Argentina. Fundador de la Unidad Funcional de ETS y presidente del Comité Farmacoterapéutico del INEN. Jefe de la Unidad de GPC de Auna Ideas, docente en la Universidad San Juan Bautista e investigador registrado en RENACYT.

Alvaro Taype Rondán
Médico epidemiólogo e investigador distinguido en el RENACYT. Tiene experiencia en las áreas de investigación, toma de decisiones basadas en evidencias y docencia. Ha publicado más de 100 artículos científicos y ha participado en el desarrollo de más de 30 guías de práctica clínica. Es fundador y docente en EviSalud – Evidencias en Salud. Además, se desempeña como investigador en la Universidad San Ignacio de Loyola.

Raúl Timaná Ruiz
Ha realizado maestría en Economía de la Salud y del Medicamento en la Universidad de Pompeu Fabra, Barcelona, España. Fue director de la Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia y asesor de la Dirección en IETSI de EsSalud, encargado del desarrollo, difusión e implementación de Guías de Práctica Clínica. Además, ha sido ejecutivo adjunto de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas DIGEMID del Ministerio de Salud. Actualmente Director del Centro de Evaluación de Tecnologías en Salud
Requisitos presentación de Expedientes
El postulante deberá enviar su expediente en archivo digital (formato pdf) al correo upgmedicacontinua.medicina@unmsm.edu.pe con los siguientes documentos:
Título universitario y/o grado de bachiller (*)
Copia del documento de identidad (DNI, carné de extranjería o pasaporte)
Una fotografía en formato JPG
CV documentado foliado un solo archivo
Recibo de pago por derecho de admisión: S/.120.00
Pagos a través de SanMarket-UNMSM mediante BCP (App o agente) o Yape.
*) No aplica para los egresados de la UNMSM, solo presentarán copia simple. en el caso de graduados en el extranjero, los grados y títulos deberán estar revalidados o reconocidos según las normas vigentes
Pasos para realizar el pago por derecho de admisión
Paso1
Generar ticket en SanMarket-UNMSM
COSTO DE ENSEÑANZA

- Derecho de Inscripción: S/. 120.00
- Derecho de Enseñanza: S/. 3000.00 (pago único)
Horario de Clases
Jueves y Viernes de 6.00 a 9.00 pm
Sábado de 8.00 a 1.00 pm
Para más información:
01 6197000 anexo 4662
upgmedicacontinua.medicina@unmsm.edu.pe
Horario de Atención
Lunes a Viernes de 8:00 a 4:00 pm.
Unidad de Posgrado / Sección Educación Medica Continua Departamento de Medicina Preventiva (2 piso) Facultad de Medicina - UNMSM Av. Grau 755 - Lima 1