Presentación
PRESENTACIÓN
Abordando la Salud Ocupacional y Ambiental bajo un enfoque integral, la maestría se pone a tono con la enseñanza superior de nuestros días. Muchos trabajos se realizan tanto en el microambiente laboral como también en el macroambiente e interactúan. Muchas enfermedades ocupacionales tienen su origen en el medio ambiente. Definitivamente, diversos aspectos del bienestar de la población y particularmente de la población trabajadora están influidos por el ambiente. Algunos riesgos a la salud son iniciados, preservados o exacerbados por factores ambientales. Conocerlos y controlarlos constituye pues un importante componente de la salud pública. La calidad de vida y del ambiente están íntimamente relacionados y representan un complejo espectro de interacciones que los hace indivisibles para identificar y solucionar los problemas de salud ocupacional y ambiental. El nuevo plan de estudios incorpora nuevas disciplinas que permitirán un mejor entendimiento de los problemas y efectos tanto en la ecología como en la salud.No es pues una coincidencia que los gobiernos en la actualidad propicien los diagnósticos de la situación de salud ocupacional y ambiental de modo integrado.
OBJETIVOS
Son objetivos de la Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental:
- Capacitar profesionales en el campo de la salud ocupacional y ambiental.
- Capacitar personal profesional en los métodos y estrategias de intervención en salud ocupacional y ambiental.
- Preparar investigadores que generen nuevos conocimientos en el campo de la salud ocupacional y ambiental sobre la base de una concepción humanista de la sociedad y de las personas con un enfoque multi y transdisciplinario.
- Preparar profesionales para organizar y gestionar las políticas en el sector salud ocupacional y ambiental.
PERFIL DEL EGRESADO
El Programa de Maestría en Salud Ocupacional y ambiental tiene como objetivo formar profesionales a nivel de posgrado con alta competencia para:
- Detecta factores de riesgos ambientales y ocupacionales la población en general y especialmente la trabajadora a fin de contribuir a su reducción y control.
- Evalúa y cuantifica los problemas de salud de los trabajadores y del ambiente en la población general, generando conocimientos científicos para solucionarlos en el proceso del desarrollo productivo.
- Desarrolla investigaciones operativas en los aspectos de higiene, seguridad y salud de los trabajadores, así como propone intervenciones utilizando tecnologías apropiadas a nuestro medio orientadas al desarrollo y mejoramiento de la productividad.
- Gerencia los recursos necesarios para mejorar el ambiente laboral y así lograr un rendimiento óptimo.
- Maneja eficazmente la información para una vigilancia de la salud de los trabajadores.
- Diseña y evalúa programas educativos en salud para los trabajadores y participa en la formación de recursos humanos en el área de salud ocupacional y ambiental.
- Propone a las autoridades institucionales políticas y programas y planes de salud.
- Evalúa el impacto ambiental en la salud de la comunidad proponiendo alternativas de desarrollo sostenible.
- Diseña y ejecuta proyectos de inversión prioritarios en salud ocupacional y ambiental.
- Diagnostica la situación de salud ocupacional y ambiental en cualquier ámbito y presenta alternativas de mejora.
- Cuando sospecha de enfermedad ocupacional o ambiental hace la referencia oportuna a los establecimientos de salud especializados.
- Dirige, administra y asesora instituciones, unidades o dependencias responsables de la salud ocupacional y ambiental.
- Planifica, implementa. evalúa, proyectos y actividades en higiene y seguridad industrial, así como también en higiene ambiental.
- Investiga en las diversas áreas de conocimiento referentes a salud ocupacional y ambiental, con especial énfasis en factores de riesgo.
- Ejerce docencia en salud ocupacional y ambiental en diversas y niveles institucionales y educativos, igualmente en empresas, ONGs, etc.
- Ejerce liderazgo en el campo de la salud ambiental y ocupacional.
- Identifica factores de riesgo existentes en las diferentes actividades laborales priorizándolas para luego establecer programas y procesos que generen prácticas y condiciones, investigando la realidad epidemiológica social, cultural, y valorando las necesidades, problemas y expectativas de salud de la población trabajadora, a fin de contribuir a su reducción y control.
- Evalúa y cuantifica los problemas de salud de los trabajadores y del ambiente generando conocimiento científico sobre la situación de salud de la población trabajadora para solucionarlos en el proceso del desarrollo productivo.
- Gerencia de recursos necesarios orientado a mejorar el ambiente laboral, enfatizando en la modificación de los factores adversos a la salud y seguridad de los trabajadores para un rendimiento laboral óptimo.
- Maneja eficazmente la información para una vigilancia de la salud de los trabajadores y analiza moderadamente los datos del sistema de información geográfica en la vigilancia ambiental.
- Desarrolla investigaciones operativas en los aspectos de higiene, seguridad y salud de los trabajadores, que permita conocer y ampliar los existentes, así como proponer intervenciones utilizando tecnologías apropiadas a nuestro medio orientados al desarrollo y mejoramiento de la productividad.
- Diseña y evalúa programas educativos en salud para los trabajadores, así como también participa en la formación de recursos humanos en el área de salud ocupacional a nivel de pre y post grado y de educación técnica.
- Propone políticas, programas y planes en salud de los trabajadores, sensibilizando a los decidores políticos de diverso nivel.
- Evalúa el impacto ambiental en la salud de la comunidad, proponiendo alternativas de desarrollo sostenible en función del conocimiento científico y tecnológico del medio ambiente valorando y protegiendo la biodiversidad.
- Diseña y ejecuta proyectos de inversión en Salud Ocupacional y Ambiental que conduzcan a la solución de problemas prioritarios.
- Diagnóstica la situación de la salud ocupacional y ambiental en cualquier ámbito y presenta alternativas de mejora en relación al contexto internacional y nacional en que se desenvuelve.
- Orienta y refiere a los trabajadores cuando sospecha de enfermedad ocupacional o ambiental para su atención en los establecimientos de salud o consultorios médicos especializados.
PLAN DE ESTUDIOS
![]() |
PLAN DE ESTUDIOS 2020 |
![]() |
PLAN DE ESTUDIOS 2017 |
COORDINADOR DE MAESTRÍA
Brochure
Descargar | ![]() |