Maestría en Políticas y Planificación en Salud
PRESENTACIÓN
Esta propuesta se inscribe en la convergencia entre dos grandes tendencias sociales y sanitarias:
Por un lado, la evidente necesidad del Estado en el país, y en particular del Sector Salud, que configura un escenario con una alta demanda por profesionales con formación de alto nivel en el diseño, formulación, implementación, ejecución y evaluación de políticas de salud que aporten creativamente a la construcción de un sistema de salud efectivo, eficiente y equitativo, así como de los procesos de planificación que hagan que las políticas se conviertan en realidad.
Por otro lado, el posicionamiento de la Facultad de Medicina de San Fernando como un referente nacional en investigación y desarrollo de propuestas de muy alto nivel, basadas en evidencias y en rigurosos métodos de investigación, que retornen nuestra Facultad al sitial histórico que tuviera en este campo durante la primera mitad del siglo XX.
Consideramos además que, unida a las Maestrías actualmente existentes de Salud Pública, Salud Ocupacional, Gerencia de Servicios de Salud y Epidemiología, la nueva Maestría en Políticas y Planificación en Salud completa el espectro formativo que ofrece nuestra Facultad a los profesionales de la salud interesados en este campo, y sienta las bases para un futuro Doctorado en Salud Pública.
OBJETIVOS
Que al finalizar el programa los alumnos sean capaces de:
- Aplicar la investigación y los procesos de mejora en los espacios de desempeño profesional, haciendo uso de metodologías, técnicas e instrumentos.
- Generar en sus espacios laborales la revisión, discusión y aplicación de políticas y normas necesarias para el logro de la visión y misión de las organizaciones.
- Motivar el planteamiento y desarrollo de propuestas viables orientadas al cumplimiento de los planes estratégicos de las organizaciones de salud en todos los niveles de atención de los sistemas de salud.
- Ejercer docencia y liderazgo basados en la competencia técnica, el ejemplo y el respeto a los derechos de las personas.
- Basar su desempeño profesional en la ética y la deontología.
PERFIL DEL EGRESADO
El graduado de la Maestría en Políticas y Planificación en Salud cuenta con nota aprobatoria en todas las actividades académicas programadas, asimismo, cuenta con la tesis concluida para optar el grado de magister en Políticas y Planificación en Salud sustentada ante jurado ad hoc y aprobada por la UPG de la Facultad de Medicina de la UNMSM.
Posee como mínimo un nivel básico en cuanto al dominio del idioma, certificado por la Escuela Académico profesional de Lingüística de la Facultad de Letras y Humanidades de la UNMSM.
Cuenta con las disposiciones y facultades mentales básicas para desempeñarse profesionalmente en el campo de las políticas y la planificación en las instituciones de salud y otras relacionadas con los sectores sociales, estando en capacidad de:
- Formular, implementar y evaluar planes estratégicos, planes operativos y planes relacionados con probables emergencias y desastres en los ámbitos donde labora, así como para aquellos a los que es solicitado. Asimismo, posee las competencias para elaborar planes y desarrollar acciones en equipo de trabajo frente a situaciones post emergencias y desastres.
- Tomar decisiones en el campo laboral basadas en información documentaria producida científicamente y en la observación directa.
- Realizar investigación científica en el campo de las políticas y la planificación en salud.
- Realizar procesos de formación, formulación y análisis de políticas de salud orientadas a la integración social y al respeto de los derechos humanos, de la democracia y a la participación ciudadana.
- Aplicar procesos de enseñanza-aprendizaje en su campo laboral contribuyendo al desarrollo profesional de sus compañeros de trabajo para el logro de los objetivos de la organización.
- Reconocer y aprovechar las competencias de los integrantes de la organización, promoviendo el trabajo en equipo, la cooperación y el reconocimiento.
- Ejercer liderazgo basado en su competencia técnica y el respeto de los derechos de los demás.
Plan de estudios
|
PLAN DE ESTUDIOS 2020 |
![]() |
PLAN DE ESTUDIOS 2017 |
PLANA DOCENTE
Dra. Lucy López Reyes
Dr. Sinesio López Jiménez
Dr. Félix Caycho Valencia
Dr. Ronald Ayala Mendívil
Dr. Carlos Carcelén Reluz
Mg. William Ascarza Urribari
Mg. Augusto Portocarrero Grados
Mg. Ángel Omar Irribari Poicón
Mg. Catherine Bonilla Untiveros
Mg. Walter Portugal Benavides
Mg. Víctor Suárez Moreno
Mg. Manuel Chilca Alva
Mg Cristian Obregón Cahuaya
Dirigidos
Título Universitario en profesiones de salud y desarrollo social afines a la maestría
Brochure
Descargar | ![]() |