Maestría en Fisiología

Maestría en Fisiología

DIRIGIDO A:

Poseer grado académico de Bachiller en Medicina, Biología, Farmacia, Odontología, Veterinaria, Obstetricia y otras áreas que se relacionen con la Fisiología en particular con el ser humano.

Proceso de Admisión de 2025-I

Inscripciones: Hasta el 28 de marzo

Modalidad

Semipresencial __________________

Convocatoria

2025-I __________________

Duración

2 años 4 semestres __________________

Descargar

Brochure __________________

Maestría en Fisiología

La Universidad Peruana tiene como funciones la formación profesional, la investigación y la responsabilidad social. A la Universidad peruana le compete el proceso de desarrollo y modernización de la nación, por lo tanto, se deben perfeccionar y consolidar los estudios de post grado orientándolos a elevar el nivel académico y científico. La experiencia indica que el desarrollo y la modernización de las naciones se logran a través del avance científico y la innovación tecnológica y en ello la Universidad cumple un papel primordial en la preparación del recurso humano comprometido con el desarrollo de la ciencia y la tecnología, mediante estudios de posgrado e investigaciones de alto nivel.

Los estudios de Maestría en la UNMSM están orientados a la formación de investigadores calificados para ejecutar tareas o proyectos científicos, tecnológicos, humanistas e interdisciplinarios, tendientes a resolver problemas concretos de la especialidad y/o a dedicarse a la docencia en universidades.
Por ello es prioritario prestar especial interés a los Programas de Maestrías, forjadores de investigadores y docentes, no solo a la creación de nuevos Maestrías, sino también en la reestructuración de acuerdo a los avances científicos y académicos, de la curricular de las Maestrías en funcionamiento.
El continuo avance de la investigación en el área de la Fisiología hace necesaria la formación de investigadores especialistas en este campo. La Maestría en Fisiología proporciona a los estudiantes una actualización de los conocimientos en los diferentes aspectos de la fisiología humana y la capacidad de investigación que les permite responder nuevos interrogantes obtenidos en el ejercicio de su labor profesional y con las competencias que les proporcionan los estudios de maestría.

posgrado medicina unmsm

Contamos con:

Plana docente nacional del más alto nivel Académico.

Asesores de tesis con experiencia en investigación y enseñanza

Incorporación a grupos de investigación.

Convenios internacionales.

Centro de idiomas de alto prestigio.

Bases de datos de investigación.

Objetivos

Preparar Profesionales e Investigadores líderes, capacitados en planificar, dirigir y ejecutar proyectos de investigación científica en el área de la Fisiología para el desarrollo sostenible del país y la sociedad.

Producir Profesionales e Investigadores especializados en el área de la Fisiología, para participar en los campos de la Docencia en pre y posgrado.

Obtener Profesionales e Investigadores capacitados para prestar asesoría en temas del área.

Generar Profesionales e Investigadores capacitados para organizar y dirigir una unidad docente y/o de investigación en el área de la Fisiología.

Perfil del Egresado

Realiza investigaciones en el área de Fisiología descriptiva, analítica y experimental a nivel básico y/o aplicación clínica a nivel del mar y/o en la altura conducente a la profundización y generación de nuevo conocimiento.

Ejerce docencia de calidad en el área de Fisiología, tanto a nivel del pre y pos grado, haciendo uso de metodologías innovadoras.

Diseña y desarrolla programas y cursos de actualización en el área.

Evalúa proyectos y trabajos de investigación en el área de la fisiología.

Brinda asesoría en asuntos académicos y científicos en el ámbito de su especialidad.

Diseña y gestiona proyectos de investigación en el área de Fisiología.

Diseña y gestiona unidades docentes y de investigación en el área de Fisiología, en el ámbito de pre y posgrado.

Plan de Estudios:

Primer Semestre

Tópicos en fisiología celular y medio interno, en fisiología del sistema nervioso y muscular y en fisiología cardiovascular

Calidad total en docencia e investigación

Metodología de la docencia en fisiología

Diseño de investigación en fisiología

Segundo Semestre

Tópicos en fisiología de la sangre y sistema inmune y en fisiología digestiva

Bioestadística e informática en ciencias I

Modelos experimentales en fisiología I

Tesis I

Tercer Semestre

Tópicos en fisiología respiratoria y fisiología endocrina

Bioestadística e informática en ciencia II

Modelos experimentales en fisiología II

Tesis II

Cuarto Semestre

Tópicos en fisiología renal y vías urinarias y en fisiología de la reproducción y Sexualidad

Redacción científica

Ética en investigación

Tesis III

Plana Docente:

Dra. Elydia Mujica Albán

Doctora en Ciencias. Mención Fisiología. Docente Principal. UNMSM.

Dr. José Ortiz Sánchez

Doctor en Medicina. Docente Principal. UNMSM.

Dr. Ramón Agustín Iza Stoll

Doctor en Neurociencias. Docente Ordinario. UNMSM.

Dr. José Aliaga Arauco

Doctor en Farmacia y Bioquímica

Dr. Freddy Fernández Dávila

Doctor en Medicina. Docente Ordinario-Principal. UNMSM.

Mg. Violeta Nolberto Sifuentes

Magister en Estadística. Docente Principal. UNMSM.

Dra. Zoila Moreno Garrido

Doctora en Ciencias de la Salud. Docente Ordinario-Auxiliar. UNMSM

Mg. Jesús Díaz Franco

Magister en Fisiología. Docente Ordinario-Asociado. UNMSM.

Dr. Alberto Córdova Aguilar

Magister en Fisiología, Doctor en Medicina. Docente Asociado. UNMSM.

Coordinadora

Dra. Elydia Mujica Albán

Doctor en Ciencias Mención en Fisiología (UPCH). Magister en Fisiología (UNMSM). Bachiller en Ciencias Biológicas (UNMSM). Biólogo (UNMSM). Directora del Instituto Nacional de Biología Andina Facultad de Medicina UNMSM. Coordinadora de la Maestría en Fisiología de la Facultad de Medicina de la UNMSM. Profesor Principal.

wpChatIcon
wpChatIcon