Presentación
En el actual entorno socio-político y económico cambiante, resulta necesario contar con profesionales que demuestren capacidades tanto en investigación como en docencia que responda coherentemente a las necesidades actuales de los servicios de salud. La tendencia del futuro es que las instituciones tanto públicas y privadas requieren profesionales formados en conocimientos de los diferentes componentes de la docencia, así como en la construcción de proyectos de investigación y su desarrollo para construir conocimiento que permita el desarrollo institucional y el del país.
En concordancia con lo expuesto, el propósito de la Maestría de Docencia e Investigación en Salud es que, a través de un proceso educativo de elevado nivel, formar investigadores, y docentes con avanzadas competencias, que se constituyan en verdaderos líderes de los Servicios de Salud, con habilidades suficientes para influir con gran impacto en el análisis y diseño de programas curriculares e investigaciones de alto nivel para afrontar las necesidades institucionales y del país.
En este marco, el presente programa formativo, asume el Modelo Educativo de San Marcos (MESM), el que orienta su diseño, ejecución y regulación, incorporando los principios de una formación académica centrada en el estudiante al más alto nivel, basado en la investigación y el logro de competencias en un orden ético que promueva la innovación y el desarrollo personal de los profesionales, maestros y doctores, capaz de contribuir con el desarrollo de la sociedad.
Objetivos
- Otorgar un nivel profesional a la actividad docente del profesor universitario.
- Fortalecer las competencias de los docentes para la investigación en salud.
- Formar Investigadores con una actitud crítica y de propuesta ante los problemas de salud del país.
- Formar Investigadores capaces de promover la formación de equipos multidisciplinarios para la investigación e intervención en el campo de la salud.
- Formar Maestros en Docencia e Investigación en Salud capaces de proyectar, elaborar, ejecutar y evaluar investigaciones en salud y educación superior que contribuyan a mejorar la salud del país.
- Contribuir a la consolidación de la mejora continua de la calidad de la docencia universitaria.
PERFIL DEL EGRESADO
Al concluir sus estudios, el egresado de la Maestría en Docencia e Investigación en Salud debe haber desarrollado las siguientes competencias:
- Realiza investigaciones que contribuyan al conocimiento científico y que permitan la innovación tecnológica en el campo de la salud.
- Forma investigadores que fortalezcan la investigación multidisciplinaria en áreas prioritarias en salud.
- Actúa en forma crítica y propositiva frente a los problemas de los distintos escenarios de la salud, la educación y el desarrollo social, con creatividad y sentido ético
- Analiza y participa en la formulación de políticas y estrategias de desarrollo local, regional y nacional asumiendo compromiso y responsabilidad social del de cuidado de la vida y la persona.
- Diseña, conduce y evalúa planes macro, meso y micro curriculares para la formación, capacitación y perfeccionamiento del potencial humano en salud.
- Conoce y aplica las técnicas y métodos didácticos modernos, alentando la actividad participativa de los estudiantes.
- Demuestra capacidad creativa y de autoformación, de acuerdo a las prioridades nacionales, institucionales y profesionales.
- Diseña, ejecuta y publica investigaciones científicas en el área de salud valorando los principios éticos.
- Es capaz de evaluar investigaciones determinando su relevancia y contribución al mejoramiento de la realidad socio sanitaria del país.
- Aplica los conocimientos en la práctica, contextualizándolos social, cultural, política y económicamente, con enfoques de equidad social y de género.
- Favorece el desarrollo del potencial humano en salud teniendo como ejes el liderazgo, trabajo en equipo, la educación permanente, el uso de recursos informáticos y de comunicación y la aplicación de principios bioéticos.
- Ejerce la docencia en instituciones de enseñanza superior del área de salud aplicando modelos pedagógicos innovadores y haciendo uso de las TICs que facilite el logro de las competencias u objetivos establecidos.
- Conduce unidades de capacitación y docencia en instituciones de salud.
- Conduce Unidades de Investigación en instituciones de salud y universidades.
- Realiza asesoría de tesis de pre y posgrado en instituciones educativas de nivel superior.
- Conforma comités de investigación en instituciones de salud y educación.
- Conforma Comités de Ética en Investigación en Salud
- Conduce investigaciones institucionales, en universidades o establecimientos de salud.
- Realiza funciones de coordinación de estudios tipo Ensayo Clínico en la industria farmacéutica.
- Realiza actividades de evaluación de estándares para acreditación de instituciones de nivel superior y programas educativos.
- Realiza evaluación ética de proyectos de investigación.
Plan de estudios 2023
PLANA DOCENTE
![](https://upgmedicina.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2021/02/Dr.-Hernan.jpg)
![](https://upgmedicina.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2021/02/Dr.-Luis-Podesta.jpg)
![](https://upgmedicina.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2021/02/Dra-Rocio-Cornejo.jpg)
![](https://upgmedicina.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2021/04/Mg.-Eva-Miranda.jpg)
![](https://upgmedicina.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2021/04/Mg.-Juana-Matilde-Cuba-Sancho.jpg)
![](https://upgmedicina.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2021/04/Dra-Luisa-Rivas.jpg)
![](https://upgmedicina.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2021/04/Dra.-Mirian-Teresa-Solis-Rojas.jpg)
![](https://upgmedicina.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2021/04/Dr.-EDWIN-BRAUL-GOMERO.jpg)
![](https://upgmedicina.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2021/04/Dra.-Rosa-Maria-Pando-Alvarez.jpg)