Cuidados Paliativos

Presentación
Los cuidados paliativos han sido reconocidos por la Organización Mundial de la Salud como un derecho humano, que requiere una atención interdisciplinaria, integral y humanizada del paciente y su familia. El sistema sanitario nacional y mundial necesita una capacitación formal en este aspecto por lo que la Sección de Educación Médica Continua de la Facultad de Medicina de San Fernando de la Universidad Nacional de San Marcos presenta el Diplomado en Cuidados Paliativos dirigido a profesionales de la salud interesados en brindar una atención de salud de calidad en las distintas etapas de la vida.
La diplomatura busca la adquisición de conocimientos especializados y habilidades básicas para que el profesional de salud brinde cuidados paliativos de calidad en enfermedades avanzadas (oncológicas y no oncológicas) en distintas etapas de la vida con un enfoque interdisciplinario que incluye control de síntomas, aspectos sociales, soporte nutricional, rehabilitación y situaciones relacionadas al final de la vida. Considerando el binomio paciente-familia y entendiendo lo que representan los cuidados paliativos en la salud pública.
Objetivos
– Capacitar al profesional de la salud en la evaluación y manejo paliativo de las enfermedades más frecuentes, mediante un abordaje interdisciplinario, con humanidad y ética, para ofrecer una mejoría en la calidad de vida del binomio paciente-familia
– Identificar necesidades paliativas (en aspectos físicos, psicológicos, sociales y espirituales) y recursos disponibles
– Desarrollar habilidades para la planificación de actividades enfocadas en cuidados paliativos eficaces, seguros y de calidad
– Conocer las principales herramientas e instrumentos para el manejo interdisciplinario en enfermedades oncológicas y no oncológicas.
– Valorar y aplicar el trabajo en equipo siguiendo principios éticos y legales
Perfil de egresado
– Aplica una visión integral y holística de los cuidados paliativos con un enfoque centrado en la persona y la familia en forma interdisciplinaria y con una base conceptual actualizada.
– Identifica las necesidades paliativas aplicando herramientas de valoración pertinentes.
– Se comunica efectiva y afectivamente con el paciente-familia
– Participa activamente en los equipos interdisciplinarios en los distintos niveles de la atención en salud.
Dirigidos
Médicos cirujanos, Licenciados en Enfermería, Psicología, Trabajo Social, Nutrición, Terapia Física y otros profesionales de la salud con actividad asistencial relacionada a los cuidados paliativos
Plana docente
José Amado Tineo | Médico internista, Doctor en medicina, Magister en Cuidados Paliativos y Manejo del dolor. Coordinador de la Diplomatura. Celular: 990452547 E-mail: jamadot@unmsm.edu.pe https://orcid.org/0000-0002-3286-4650 |
Katia Echegaray Castro | Médico geriatra. Magister en Cuidados Paliativos. Coordinadora Maestría de Cuidados paliativos y manejo del dolor Facultad de Medicina UNMSM. https://orcid.org/0000-0003-2331-139X |
Rolando Vásquez Alva | Médico internista, Doctor en Medicina, Maestría en cuidados paliativos y manejo del dolor. https://orcid.org/0000-0001-6009-7113 |
José Portugal Sánchez. | Médico Intensivista. Maestría en cuidados paliativos y manejo del dolor. https://orcid.org/0000-0002-0473-7814 |
Lucy López Reyes | Médico Gineco-Obstetra. Master en Epidemiología. Doctora en Administración estratégica de empresas. https://orcid.org/0000-0003-0917-6638 |
Irma Ortiz Morales. | Médico de familia. Miembro de la sociedad peruana de cuidados paliativos y terapia del dolor. https://orcid.org/0000-0002-1027-5484 |
Amalia Loli Ponce | Doctora en Enfermería |
Cañón Virginia Garaycochea | Magister en Bioética |
Yahaira Becerra Becerra | Médico Geriatra |
Carolina Perez Agüero | Médico Geriatra |
Lilian Hidalgo Ramirez | Médico Geriatra |
Rosa Zavaleta Vásquez | Médico Geriatra |
Diana Castillo Cáceres | Médico Rehabilitador |
Liliana Muñoz Cabrejo | Lic Enfermería |
Lilia Aguilar Onofre | Lic Enfermería |
Erika Mendoza Guardamino | Lic Enfermería |
Elena Sipán Moscoso | Teología |
Patricia Calle Fuentes | Lic Psicología |
Flor de María Arrunátegui | Magister en Psicología |
Neskin Soriano Lorenzo | Lic en Nutrición |
Invitados Internacionales
|
Plan de estudios
Módulos | Asignaturas | Créditos |
Módulo I | Fundamentos de cuidados paliativos | 2 |
Módulo II | Categorización de cuidados paliativos | 2 |
Módulo III | Atención y control de síntomas | 4 |
Módulo IV | Cuidados paliativos al final de la vida | 2 |
Módulo V | Habilidades comunicacionales | 3 |
Módulo VI | Aspectos psico-sociales y espirituales en cuidados paliativos | 2 |
Módulo VII | Rol de la salud pública y enfermería en cuidados paliativos | 3 |
Módulo VIII | Soporte nutricional en cuidados paliativos | 2 |
Módulo IX | Rehabilitación en cuidados paliativos | 2 |
Módulo X | Urgencias en cuidados paliativos | 2 |
Course Content
Curriculum is empty