Diplomatura del Cuidados Paliativos

Slide 2
Diplomatura del Cuidados Paliativos

Médicos cirujanos, Licenciados en Enfermería, Psicología, Trabajo Social, Nutrición, Terapia Física y otros profesionales de la salud con actividad asistencial relacionada a los cuidados paliativos.

Modalidad

Semipresencial

Convocatoria

2025-I

Duración

6 meses

Descargar

brochure

Diplomatura del Cuidados Paliativos

Los cuidados paliativos han sido reconocidos por la Organización Mundial de la Salud como un derecho humano, que requiere una atención interdisciplinaria, integral y humanizada del paciente y su familia. El sistema sanitario nacional y mundial necesita una capacitación formal en este aspecto por lo que la Sección de Educación Médica Continua de la Facultad de Medicina de San Fernando de la Universidad Nacional de San Marcos presenta el Diplomado en Cuidados Paliativos dirigido a profesionales de la salud interesados en brindar una atención de salud de calidad en las distintas etapas de la vida.

La diplomatura busca la adquisición de conocimientos especializados y habilidades básicas para que el profesional de salud brinde cuidados paliativos de calidad en enfermedades avanzadas (oncológicas y no oncológicas) en distintas etapas de la vida con un enfoque interdisciplinario que incluye control de síntomas, aspectos sociales, soporte nutricional, rehabilitación y situaciones relacionadas al final de la vida. Considerando el binomio paciente-familia y entendiendo lo que representan los cuidados paliativos en la salud pública.

posgrado medicina unmsm

Objetivos

posgrado medicina unmsm

Capacitar al profesional de la salud en la evaluación y manejo paliativo de las enfermedades más frecuentes, mediante un abordaje interdisciplinario, con humanidad y ética, para ofrecer una mejoría en la calidad de vida del binomio paciente-familia

Identificar necesidades paliativas (en aspectos físicos, psicológicos, sociales y espirituales) y recursos disponibles.

Desarrollar habilidades para la planificación de actividades enfocadas en cuidados paliativos eficaces, seguros y de calidad.

Conocer las principales herramientas e instrumentos para el manejo interdisciplinario en enfermedades oncológicas y no oncológicas.

Valorar y aplicar el trabajo en equipo siguiendo principios éticos y legales.

Perfil del Egresado

Aplica una visión integral y holística de los cuidados paliativos con un enfoque centrado en la persona y la familia en forma interdisciplinaria y con una base conceptual actualizada.

Identifica las necesidades paliativas aplicando herramientas de valoración pertinentes.

Se comunica efectiva y afectivamente con el paciente-familia.

Participa activamente en los equipos interdisciplinarios en los distintos niveles de la atención en salud.

posgrado medicina unmsm

Plan de Estudios:

Asignaturas

Módulo I

Fundamentos de cuidados paliativos

Módulo II

Categorización de cuidados paliativos

Módulo III

Atención y control de síntomas

Módulo IV

Cuidados paliativos al final de la vida

Módulo V

Habilidades comunicacionales

Asignaturas

Módulo VI

Aspectos psico-sociales y espirituales en cuidados paliativos

Módulo VII

Rol de la salud pública y enfermería en cuidados paliativos

Módulo VIII

Soporte nutricional en cuidados paliativos

Módulo IX

Rehabilitación en cuidados paliativos

Módulo X

Urgencias en cuidados paliativos

Plana Docente

Dr. José Amado Tineo

Médico internista, Doctor en medicina, Magister en Cuidados Paliativos y Manejo del dolor. Coordinador de la Diplomatura.

Dra. Katia Echegaray Castro.

Médico geriatra. Magister en Cuidados Paliativos. Coordinadora Maestría de Cuidados paliativos y manejo del dolor Facultad de Medicina UNMSM.

Dr. Rolando Vásquez Alva

Médico internista, Doctor en Medicina, Magister en cuidados paliativos y manejo del dolor.

Dr. José Portugal Sánchez

Médico Intensivista. Maestría en cuidados paliativos y manejo del dolor.

Dra. Lucy López Reyes

Médico Gineco-Obstetra. Master en Epidemiología. Doctora en Administración estratégica de empresas.

Dr. Luis Podestá Gavilano

Médico Cirujano. Doctor en ciencias de la salud

Dra. Irma Ortiz Morales.

Médico de familia. Miembro de la sociedad peruana de cuidados paliativos y terapia del dolor.

Docentes Invitados nacionales

Dra. Virginia Garaycochea Cannon

Pediatra. Maestría en Bioética

Dra. Carolina Pérez Agüero.

Médico Geriatra. Maestría en cuidados paliativos y manejo del dolor

Dra. Rosa Zavaleta Vásquez.

Médico Geriatra. Maestría en cuidados paliativos y manejo del dolor

Liliana Muñoz Cabrejo

Lic Enfermería. Máster en cuidados paliativos

Maricarmen Alfaro Rodriguez:

Lic Enfermería

Yahaira Becerra Becerra

Médico Geriatra. Maestría en cuidados paliativos y manejo del dolor

Erika Mendoza Guardmino.

Lic. Enfermería. magister en cuidados paliativos

Dr. Oliver Rúa Fernández

Médico Oncólogo

Luz María Loo de Li

Médico Tanatóloga

María Montalván Zambrano.

Lic Enfermería. Magister en manejo de heridas

Patricia Calle Fuentes

Lic. en psicología. Master en Cuidados Paliativos

Flor de María Arrunátegui Reyes

Magister en Psicología oncológica

Salvador Fred Morin Tejerina

Consejero espiritual

Carlos Almonacid Flores

Abogado. Master en Derecho Sanitario

Neskin Soriano Lorenzo

Lic en Nutrición. Especialidad Oncología

Ximena Chávez Alonso.

Lic en Nutrición. Especialidad Gerontología

María Eugenia González Farfán

Lic en Terapia Física y Rehabilitación

Diana Castillo Cáceres

Médico Rehabilitador. Maestría en cuidados paliativos y manejo del dolor

Benjamín Cavenago Salazar

Médico Geriatra. Magister en Cuidados Paliativos

Carla Zapata del Mar

Médico Geriatra. Magister en Paliativos

Enrique Rafael Poma Gil

Médico Anestesiólogo. IREN Norte

Jackeline Felipe Munguia

Médico geriatra. Hospital Loayza

María José Quiroga Reátegui

Médico anestesióloga especialista en dolor.

Cecilia Díaz Vásquez

Médico pediatra. Unidad de paliativos. INSN San Borja

Lilian Hidalgo Ramirez

Médico geriatra. Especialista en cuidados paliativos

Docentes Invitados Internacionales

Marvin Delgado Guay

Médico Internista Paliativista. MD Anderson Houston Texas, EEUU.

Rita Abarca Del Carpio

Médico geriatra paliativista. Barcelona, España

Nathalia Gómez Benavides

Lic Servicio Social, Colombia

Alicia Krikorian Daveloza PhD.

Psicóloga clínica y de la salud. Medellín, Colombia

Carmela Jurado Claypool

Terapista físico especialista en linfedema. Hospital Sister Kenny, Minneapolis-St. Paul, Minesota, EEUU.

Alfredo Paulo Maya. PhD

Antropólogo Social. Profesor de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México

Carlos Chavarro Domínguez

Médico especialista en Medicina Familiar. Clínica Fundación Valle del Lili – Cali, Colombia

Requisitos presentación de Expedientes

El postulante deberá enviar su expediente en archivo digital (formato pdf) al correo upgmedicacontinua.medicina@unmsm.edu.pe con los siguientes documentos:

Título universitario y/o grado de bachiller (*)

Copia del documento de identidad (DNI, carné de extranjería o pasaporte)

Una fotografía en formato JPG

CV documentado foliado un solo archivo

Recibo de pago por derecho de admisión: S/.120.00

Pagos a través de SanMarket-UNMSM mediante BCP (App o agente) o Yape.

*) No aplica para los egresados de la UNMSM, solo presentarán copia simple. en el caso de graduados en el extranjero, los grados y títulos deberán estar revalidados o reconocidos según las normas vigentes

Pasos para realizar el pago por derecho de admisión

Paso1

Generar ticket en SanMarket-UNMSM

COSTO DE ENSEÑANZA

  • Derecho de Inscripción: S/. 120.00
  • Derecho de Enseñanza: S/. 3000.00 (pago único) 

Horario de Clases

Lunes, miércoles y sábados de 5:00 a 10.00 pm

Para más información:

01 6197000 anexo 4662

upgmedicacontinua.medicina@unmsm.edu.pe

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 8:00 a 4:00 pm.

Unidad de Posgrado / Sección Educación Médica Continua Departamento de Medicina Preventiva (2 piso) Facultad de Medicina - UNMSM Av. Grau 755 - Lima 1

Coordinador:

Dr. José Amado Tineo

+51 990 452 547

jamadot@unmsm.edu.pe

wpChatIcon
wpChatIcon