
Facultad de Medicina San Fernando - UNMSM
Segunda Especialidad en Nutrición
La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a través del Vicedecanato de Investigación y Posgrado, desarrolla Programas de Segunda Especialización con el objetivo de formar especialistas con calidad humana de excelencia y desarrollo científico de alto nivel, convirtiéndose en expertos en el cuidado de la salud de las personas que el país necesita.
Actualmente la demanda de especialistas nutricionistas responde a ser parte de la solución de la problemática alimentaria y nutricional en el Perú, así como manejar: las políticas orientadas a garantizar la seguridad alimentaria, la transición epidemiológica y nutricional,
La presencia de la globalización en alimentos procesados y ultra procesados que influyen en los estilos de vida que con lleva a episodios de enfermedades crónicas y otras como la anemia en las poblaciones más vulnerables.
Los especialistas nutricionistas, tanto en el campo clínico como en el comunitario, aplican las competencias adquiridas en las terapias nutricionales y dietéticas en conjunto con el equipo de salud, sumado a un comportamiento ético y deontológico, asimismo desempeñándose como docentes e investigadores en pro de la mejora de la persona, familia y sociedad.
El currículum de formación del especialista nutricionista contempla un plan de estudios de 72 créditos académicos con una duración de cuatro semestres para las especialidades de Nutrición Pública, Nutrición Clínica y Nutrición Paliativa, 36 créditos duración un año.
Las prácticas especializadas se desarrollan en instituciones de reconocido prestigio: MINSA y EsSalud, a cargo de profesionales especialistas, quienes coadyuvan en el logro de las competencias establecidas en los planes curriculares de cada especialidad, siempre contemplando las innovaciones y avances tecnológicos.
La Facultad de Medicina, a través de la Sección de Segunda Especialización del Vicedecanato de Investigación y Posgrado, agradece a usted la deferencia por participar en el Proceso de Admisión 2025 y le da la más cordial bienvenida a la Universidad decana de América.

Contamos con:

Plana docente nacional del más alto nivel Académico.

Asesores de tesis con experiencia en investigación y enseñanza.

Incorporación a grupos de investigación.

Convenios internacionales.

Centro de idiomas de alto prestigio.

Bases de datos de investigación.
Objetivos

Formar especialistas en tres áreas: nutrición pública, nutrición clínica y nutrición paliativa, que sean capaces de liderar equipos y desarrollar trabajos altamente especializados basados en competencias para lograr mejorar los indicadores nutricionales e insertarse en la demanda especializada en sus respectivas áreas.
Perfil del Egresado
El Programa de Segunda Especialidad para Nutricionistas en las especialidades de Nutrición Pública, Nutrición Clínica, Nutrición Renal y Nutrición Paliativa del Vicedecanato de Investigación y Posgrado de la Facultad de Medicina, forma profesionales de un nivel con alta competencia:
Realiza asesoría técnica y consultoría en el área de especialidad a las diferentes instituciones que demandan sus servicios.
Contribuye en el planteamiento o solución de la problemática alimentario y nutricional, mediante acciones de desarrollo de especialidad.
Cuenta con conocimientos y habilidades para aplicar el conocimiento científico para definir estrategias de investigación de interés local, departamental, nacional y global
Diagnostica, diseña, ejecuta y evalúa acciones de intervención nutricional en el ámbito individual y colectivo.
Desarrolla actitud reflexiva enmarcada en un sistema de valores que sustenten su actitud personal y desempeño profesional.
Realiza docencia e investigación en el área de su especialidad.

Plan de Estudios: Nutrición Clínica
Plan de Estudios 1 y 2
Primer Semestre
Bioquímica Clínica
Farmacología Aplicada a la Nutrición
Psicología Aplicada y Trastornos de la Conducta Alimentaria
Nutrición Clínica Avanzada
Segundo Semestre
Investigación I
Fisiopatología y Dietoterapia Avanzada I
Práctica en Nutrición Clínica I: Cirugía-Cardiología-Nefrología
Plan de Estudios 3 y 4
Tercer Semestre
Investigación II
Fisiopatología y Dietoterapia Avanzada II
Práctica en Nutrición clínica II: Gastroenterología-Endocrinología - Oncología
Cuarto Semestre
Investigación III
Soporte Metabólico Nutricional
Práctica en Nutrición Clínica III: Pediatría-Infectología-Ginecología -Obstetricia
Electivas
Asignaturas Electivas
Terapia Complementaria
Valoración Nutricional
Asignaturas Electivas
Fitoterapia
Consultoría en Nutrición Clínica
Plan de Estudios: Nutrición Pública
Plan de Estudios 1 y 2
Primer Semestre
Bioestadística Aplicada
Promoción de la Nutrición por Ciclos de Vida
Nutrición Relacionada a Enfermedades Crónicas
Prácticas de Nutrición Pública I
Segundo Semestre
Metodología de Investigación Cualitativa en Nutrición Pública
Antropología Nutricional
Prácticas de Nutrición Pública II
Plan de Estudios 3 y 4
Tercer Semestre
Políticas y Proyectos de Nutrición Pública
Epidemiologia Nutricional I
Prácticas de Nutrición Pública III
Cuarto Semestre
Salud y Medio Ambiente
Epidemiologia Nutricional II
Prácticas de Nutrición Pública IV
Plan de Estudios: Nutrición Renal
Plan de Estudios 1 y 2
Primer Semestre
Bioética de la Nutrición Clínica en el paciente Renal
Fisiopatología del Riñón
Abordaje nutricional del adulto con lesión Renal aguda y litiasis
Investigación Científica I
Segundo Semestre
Nutrición Renal y estilos de vida saludable
Investigación Científica II y taller de tesis
Soporte Nutricional en patología Renal
Nutrición del adulto en Pre diálisis
Plan de Estudios 3 y 4
Tercer Semestre
Nutrición del adulto en diálisis
Nutrición del adulto en Trasplante Renal
Nutrición del adulto en situaciones especiales
Nutrición Avanzada en pacientes Renales
Cuarto Semestre
Nutrición en Nefrología pediátrica pre diálisis
Nutrición pediátrica en diálisis y Trasplante Renal
Prácticas de Nutrición en Enfermedad Renal
Plan de Estudios: Nutrición Paliativa
Primer Semestre
Valoración del estado Nutricional de pacientes Oncológicos, Neurológicos y Geriátricos.
Farmacología en pacientes con Nutrición paliativa.
Modificaciones dietéticas para pacientes en Nutrición paliativa, oncológicos, Neurológico y geriátricos en domicilio.
Taller de Investigación científica.
Segundo Semestre
Gestión y Psicología en pacientes con Nutrición paliativa
Ética, Soporte nutricional y metabólico en Nutrición Paliativa
Talleres de aprendizaje del tratamiento Nutricional Paliativo en pacientes y familiares
Prácticas de Nutrición Paliativa e Investigación Aplicada
Plana Docente

Dr. Luis Podestá Gavilano
Doctor en Medicina. Docente Principal. UNMSM.

Dra. Gladys Panduro
Especialista Nutrición Clínica - UNMSM. Docente Principal. UNMSM.

Mg. Gabriela Ugarelly
Especialista Nutrición Clínica

Lic. Dariela Armas
Especialista Nutrición Clínica Presidente del Sistema de Certificación del Nutricionista

Dr. Oscar Huamán Gutiérrez
Licenciado en Nutrición, Magister en Bioquímica. Egresado del Doctorado en Ciencia de la Salud

Dra. Margot Quintana Salinas
Nutricionista, Magister en Nutrición y Doctora en Salud Pública. Docente investigadora del Departamento Académico de Nutrición

Dra. Sissy Espinoza Bernardo
Licenciado en Nutrición. Magister en Ciencia de los Alimentos, Segunda Especialidad Profesional, Especialidad: en Nutrición Publica. Doctora en Ciencias de la Salud

Dra. Katia Echegaray Castro
Médico Geriatra Máster en Cuidados Paliativos Auditora Médica

Dr. Luis Palomino Quispe
Cirujano Dentista y Licenciado en Nutrición (UNMSM), Doctor en Salud Pública, Magíster en Gestión Pública, Especialista en Gestión de la Calidad.

Dr. Julian Villarreal Valerio
Especialista en Urología. Grado de Magister en Gerencia de los Servicios de Salud. Grado de Doctor en Medicina y en Educación.
Docentes Invitados e Internacionales

Lic. Estuardo Longo
Especialista Nutrición Renal Guatemala

Lic. Tatiana Moreno
Especialista Nutrición Clínica y Docencia Universitaria Colombia

Lic. Yacomo Casas
Especialista Nutrición Clínica Gerente del Centro Nutricional
Metodología del Programa
Duración: Nutrición Clínica, Renal y Publica
Dos años (4 semestres)
Duración: Nutrición Paliativa
Un años (2 semestres)
Horarios de clases
Sábados de 8:00 a 3:00 p.m.
Práctica:
En instituciones con convenio de acuerdo a programación.
Asignaturas
Indicadas en el Plan de estudio.
Titulación
Con la aprobación del plan de estudios y un trabajo académico o tesis, se otorgará al egresado el título de especialista en (para las tres especialidades).
Coordinadora

Dra. Gladys Panduro Vásquez
- gpandurov@unmsm.edu.pe
- https://orcid.org/0000-0003-0252-1419
- https://n9.cl/qjpjq
